La carrera por hacer de la Wolbachia una de las principales estrategias contra el mosquito Aedes aegyptis que trasmite el virus dengue parece no tener los resultados esperados. Al día de hoy al parecer no termina de convencer a las autoridades de los países en donde se ha implementado. Esta bacteria se descubrió en 1924 según datos recabados y 56 años después en 1980 comenzaron los estudios para utilizarla contra los mosquitos Aedes aegyptis transmisor además del Zika y el Chikungunya. En el año 2004 la fundación Gates apoya con una subvención al equipo del profesor O’neill y en el año 2005 se logra transferir la bacteria al mosquito Aedes.
18 años después de lograr transferir la wolbachia al mosquito Aedes esta técnica no parece ser contundente para controlar al vector al menos en zonas donde la población de mosquitos y la circulación del virus son muy altas. A pesar de contar con muchos recursos los resultados parecen no ser alentadores ante un enemigo que tiene más de 45 millones de años de evolución perfeccionando sus técnicas de supervivencia y sus estrategias de contagio. No por nada está entre los más mortíferos del planeta y responsable de saturar las atenciones en los establecimientos de salud en los países más afectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente ocurren alrededor de 390 millones de casos de dengue en el mundo y 3,900 millones de personas se exponen a contraer estos virus. Para su control la OPS ha propuesto diferentes estrategias y la principal es el control de vectores que busca la eliminación de los hábitats larvarios del mosquito, así como estrategias químicas que utilizan insecticidas dirigidos a exterminar al vector en sus diferentes estadios larvario y adulto. El uso de estos agentes químicos representa una estrategia muy costosa que impacta notablemente en el medio ambiente y su uso indiscriminado y constante ha desarrollado resistencia en los mosquitos.
Según los expertos la bacteria wolbachia en los artrópodos se puede encontrar alojada en las gónadas(órganos reproductivos), donde la bacteria actúa como parásito reproductivo, produciendo alteraciones a nivel del sistema reproductivo del hospedero (mosquito infectado) induciendo diversos fenotipos, como la feminización, la partenogénesis y la incompatibilidad citoplasmática, este último se caracteriza por la esterilidad producida por el apareamiento de un macho infectado y una hembra no infectada o que presenta otra cepa del género Wolbachia, esta es la base de la estrategia biológica del “insecto incompatible”. Dicha estrategia busca disminuir la población de mosquitos Aedes al liberar millones de machos infectados con la cepa inductora. Pero al interrumpir la liberación de mosquitos portadores de la wolbachia las poblaciones mosquitos nativos se recuperan en corto tiempo.
Existen otras organizaciones que han desarrollado otros sistemas de control de vectores. Entre algunos de estos proyectos se encuentra el mosquito modificado genéticamente OX5034A GM de la empresa Oxitec y la Wolbachia de Mosquito Mate.– El enfoque de Oxitec para crear un sistema SIT viable ha sido modificar genéticamente al mosquito macho para que no puedan producir descendencia viable. Antes del uso generalizado de CRISPR-Cas9 (CRISPR) para la ingeniería genética de precisión, Oxitec desarrolló un sistema letal dominante (RIDL – Liberación de insectos portadores de un letal dominante) que usa tetraciclina para reprimir un gen introducido que codifica un factor letal que no permite que los mosquitos se desarrollen. Los mosquitos machos criados en un ambiente de laboratorio rico en tetraciclina son liberados para aparearse con mosquitos silvestres y producir larvas dependientes de tetraciclina que no podrían sobrevivir hasta la edad adulta, lo que reduce la población silvestre de mosquitos.
Según datos de WORLD MOSQUITO PROGRAM su método es único y ha recibido el apoyo de gobiernos y comunidades alrededor del mundo, pues es considerado una herramienta sostenible y de bajo costo para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. Pero algunos datos dicen lo contrario como por ejemplo Brasil, Colombia países donde el programa esta vigente ocupan los primeros lugares entre los más afectados por el dengue en los últimos años como podemos observar en la siguiente gráfica
Las estrategias desfasadas y falta de actualización e innovación en las técnicas de control y prevención de estos virus prevalecen en el continente , Donde la ausencia en la implementación de herramientas tecnológicas adecuadas y desarrolladas para enfrentar al vector hasta el día de hoy le ha dado la ventaja a los mosquitos. Los datos son fríos y más que claros en momentos en los que el mundo enfrenta un clima cambiante e inestable producto en su mayor parte por el calentamiento global según los expertos y en donde las naciones más poderosas del mundo levantan la voz para entablar una lucha para tratar de revertir los efectos del cambio climático. Abogando desde las naciones unidas(ONU) porque se implementen los objetivos de desarrollo sostenible entre ellos la salud y el cuidado del medio ambiente y la regeneración de los ecosistemas minimizando el uso de contaminantes entre ellos algunos insecticidas, nada parece detener las intenciones de incendiar el planeta en tiempos en que las sequias de proporciones bíblicas azotan vastas zonas en el planeta contribuyendo a incendios forestales nunca antes vistos y en otras zonas inundaciones productos de torrenciales lluvias que inundan y destruyen los cultivos matando a nuestros animales mermando la capacidad para alimentarnos.
Tratamos de mostrar un panorama claro de la situación del dengue en LATAM y algunos esfuerzos que se realizan por parte de algunos organismos como la organización panamericana de salud (OPS), la intención es exponer las deficiencias y tratar de generar reacciones mostrando que en realidad poco o nada ha cambiado en la últimas décadas y que la situación actual se pone cada día más complicada y no se mira cómo puede mejorar en los próximos años. En arbotecnologias.com hemos desarrollado estrategias innovadoras utilizando la tecnología para enfrentar en mejores condiciones al mosquito y al virus del dengue. Es por eso que según nuestra experiencia proyectamos un panorama sombrío para las próximas décadas en el continente tal como ya sucede en países como Brasil, Argentina, Bolivia y Perú y no dejamos por fuera a nuestro país Honduras que está en plena emergencia de dengue con más de 9,000 casos según algunas fuentes al momento de publicar este artículo.
Si usted quiere profundizar en el tema dejamos algunos enlaces a continuación
https://www.worldmosquitoprogram.org/es/avances-nivel-mundial/australia
https://www.worldmosquitoprogram.org/co/node/526https://www3.paho.org/data/index.php/en/mnu-topics/indicadores-dengue-en/dengue-nacional-en/252-dengue-pais-ano-en.html